Recursos

 

Os Portais Oficiais Institucionais de Cabo Verde relacionados com a Qualidade das Águas

 

A legislação Cabo-verdiana em vigor relacionada com a Qualidade das Águas

United Nations Global Environment Monitoring System (GEMS)

Programa de Agua del Sistema de Vigilancia del Medio Ambiente Mundial de las Naciones Unidas, dedicado a proporcionar datos de calidad del agua ambiental e información de la más alta integridad, accesibilidad e interoperabilidad.

 

IWA - International Water Association

Punto de referencia mundial para los profesionales del agua que abarca desde la investigación hasta la práctica y que cubre todas las facetas del ciclo del agua.

 

EPA - United States Environmental Protection Agency

Web en español con diversa información para despertar la concienciación pública y fomentar la participación en asuntos referentes a la calidad del agua: potable, residuales, subterráneas, océanos, estuarios, fosas sépticas, etc.

 

DHI - Danish Hydraulic Institute

Consultora internacional para la resolución de problemas medio ambientales relacionados con el agua. Creadores del software MIKE (http://mikebydhi.com y www.dhisoftware.com), herramienta de simulación de procesos de calidad de aguas para el campo lejano en dos y tres dimensiones.

 

Cooperation on International Traceability in Analytical Chemistry – CITAC

Sitio web que ofrece descargas útiles para la implantación de la norma ISO/IEC 17025.

 

ILAC - International Laboratory Accreditation Cooperation

Web para la cooperación internacional en acreditación de laboratorios y organismos de control para la reducción de las barreras técnicas al comercio que contiene documentos orientativos sobre la interpretación de los criterios de acreditación para aplicaciones específicas.

 

International Organization for Standardization - ISO

El sitio web de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) sirve para solicitar normas ISO y otros documentos.

 

MOHID

Sistema de modelado del agua en tres dimensiones, que permite la integración de diferentes herramientas (MOHID Agua, MOHID Tierra y MOHID suelo) para el estudio del ciclo del agua, no sólo de los procesos (físicos y biogeoquímicos), sino también de las diferentes escalas (permitiendo el uso de modelos anidados) y sistemas (estuarios y cuencas hidrográficas).

 
ADECAGUA - Asociación para la Defensa de la Calidad de las Aguas

Marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los aspectos relacionados con el conocimiento y mejora de la calidad de las aguas. Hoy en día cuanta con más de 300 socios y es la principal asociación española relacionada con la gestión de la calidad de las aguas.

 

AEDyR - Asociación Española de Desalación y Reutilización 

Asociación  con múltiples objetivos como impulsar la investigación,  intercambiar información, promover procedimientos normalizados, promover la formación y certificación, etc., tanto en desalación y reutilización de aguas.

 

AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación

Responsable del desarrollo y difusión de las normas técnicas en España, incluyendo las relacionadas con el muestreo y análisis de aguas. Dentro del apartado “Normas”, se pueden realizar búsquedas por número o texto, tanto en inglés como en español.

 

INSHT-Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Portal web en materia de prevención de riesgos laborales: portales temáticos por sectores y disciplinas preventivas, contenidos técnicos, oferta formativa, noticias, herramientas de prevención, etc.

 

FCCA - Fundación Centro Canario del Agua

Organización independiente y sin ánimo de lucro creada para promover la ciencia y la tecnología del agua, realizando y promoviendo trabajos de I+D+i de forma autónoma y en combinación con instituciones públicas y empresas privadas.

Aguas destinadas al consumo humano

· Directiva 98/83/CE del Consejo, de 3 de noviembre de 1998 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.

· Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. (BOE 45 del 21/02/2003).
    Corrección de erratas Real Decreto 140/2003 (BOE 54 del 4/03/2003).

· Orden SCO/778/2009, de 17 de marzo, sobre métodos alternativos para el análisis microbiológico del agua de consumo humano.
    Corrección de errores de la Orden SCO/778/2009, de 17 de marzo.

· Orden SSI/304/2013, de 19 de febrero, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano.

· Directiva 2015/1787 de la Comisión por la que se modifican los anexos II y III de la Directiva 98/83 del Consejo, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.

· Real Decreto 314/2016, de 29 de julio, por el que se modifican el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, el Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano, y el Real Decreto 1799/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula el proceso de elaboración y comercialización de aguas preparadas envasadas para el consumo humano.

 

Aguas de Baño

· Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2006, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño y por la que se deroga la Directiva 76/160/CEE.

· Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño.

 

Aguas superficiales

· Real Decreto 258/1989 de 10 marzo sobre vertidos de sustancias peligrosas desde tierra al mar.

· Directiva 2008/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 diciembre de 2008, relativa a las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas.

· Real Decreto 60/2011, de 21 de enero, sobre las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas. Derogada por el RD 817/2015

· Directiva 2013/39/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de agosto de 2013 por la que se modifican las Directivas 2000/60/CE y 2008/105/CE en cuanto a las sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas.

· Directiva 2014/101/UE de la Comisión de 30 de octubre de 2014 que modifica la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

· Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.

Aguas subterráneas

· Real Decreto 1075/2015, de 27 de noviembre, por el que se modifica el anexo II del RD 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro.


Aguas residuales

· Directiva 91/271, de 21 mayo de 1991 sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.

· Real Decreto 509/1996 de 15 marzo por el que se desarrolla Real Decreto Ley 11/1995 de 28 diciembre de tratamiento de aguas residuales urbanas. 

 

Aguas regeneradas

· Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.  

 

Protección de la vida piscícola

· Orden Ministerial 16/12/88 sobre métodos y frecuencia de muestreos y análisis. Derogada por el RD 817/2015

 

Piscinas

· Reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo de la Comunidad Autónoma de Canarias. 

· Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas.